La actividad investigativa de la Facultad de Filosofía y Letras sustenta una trayectoria de más de seis lustros dedicados a la reflexión y el estudio del pensamiento filosófico y la cultura colombiana y latinoamericana, a través de sus programas de Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana, Maestría en Filosofía latinoamericana y, actualmente, Maestría en Estudios Literarios y Doctorado en Filosofía. Desde su fundación en 1981, el Centro de investigaciones Fray Bartolomé de Las Casas, ha coordinado la actividad investigativa de la Facultad en todas sus modalidades y niveles, especialmente en lo referente a los proyectos de los investigadores y grupos de investigación, en torno al propósito de pensar la realidad colombiana y latinoamericana, como horizonte y objeto de reflexión de la Facultad. Sin negar las necesarias crisis que llevaron a diversos replanteamientos y transformaciones, hasta hoy se ha articulado la investigación, de acuerdo con los lineamientos institucionales, según un modelo dinámico que presenta una estructura jerarquizada de Programa, Líneas Medulares, Líneas Activas y Proyectos.
El programa de investigación, adoptado por la Facultad de Filosofía y Letras, toma como objeto de estudio el desarrollo del pensamiento filosófico y pedagógico en Colombia y Latinoamérica, a la vez que indaga por los lenguajes existentes en las culturas de los pueblos latinoamericanos. Se denomina: Pensamiento y Culturas en Colombia y América Latina, en diálogo con la tradición filosófica.
La Facultad cuenta con cinco grandes líneas activas, desarrolladas por sendos grupos de investigación, a saber: Pensamiento filosófico en Colombia y América Latina: Grupo Fray Bartolomé de Las Casas O.P. Lenguajes y universos simbólicos en Colombia y América Latina: Grupo Fray Antón de Montesinos O.P. Filosofía de la Educación en Colombia y América Latina: Grupo Fray Saturnino Gutiérrez O.P. Relaciones entre Razón, Ciencia y Religión: Grupo San Alberto Magno O.P. Ontología Latinoamericana: Grupo Tlamatinime. Estas líneas se encuentran articuladas a su vez con los énfasis y las líneas de cada uno de los Programas. Los grupos cuentan con un número de docentes investigadores, pertenecientes a la Facultad, con proyectos particulares que se desarrollan desde el doctorado, las maestrías o la licenciatura, cuyas coordinaciones de investigación velan porque los estudiantes inscriban sus trabajos de grado en proyectos generados dentro de los grupos.
En ese mismo orden de ideas, se inscriben los esfuerzos realizados desde años atrás, por consolidar las redes académicas e investigativas Chaski, sobre Ontología, Philcol, sobre pensamiento filosófico en Colombia, y Nuevas perspectivas de la Cultura, que integra doctorados de diversos países latinoamericanos.
Por último, un avance importante con relación al impacto social que la Universidad quiere lograr con la investigación, ha sido la articulación de proyectos de algunos grupos, con las prácticas pedagógicas y la apropiación social del conocimiento a través de la organización de eventos que congregan diversos sectores de la sociedad y comunidades educativas locales y regionales, lo que se constituye en una forma propia de la Proyección Social de la Facultad y de sus Programas.
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN: PENSAMIENTO Y CULTURA EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA EN DIÁLOGO CON LA TRADICIÓN FILOSÓFICA |
|||
LÍDER Y CONTACTO |
Leonardo Tovar González Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
VÍNCULO Y CLASIFICACIÓN COLCIENCIAS |
Categoría D |
||
LÍNEAS MEDULARES |
-Bartolomé de Las Casas -Tomás de Aquino |
||
LÍNEAS ACTIVAS | PROYECTOS | INVESTIGADORES | |
Historia e histografia en Colombia y America Latina | Fundamentación y dirección de la línea | Damián Pachón | |
1.Filosofía y Prensa en Colombia | Damián Pachón | ||
2.Proceso de la Filosofía en Colombia | Leonardo Tovar |
||
3.SIFCO | Juan Cepeda | ||
Filosofía Ética y Política en América Latina | Fundamentación y dirección de la línea | Ángela Niño | |
4.Políticas del Perdón en Colombia | Ángela Niño Claudia Giraldo |
||
5.Éticas del Reconocimiento | Leonardo Tovar Damián Pachón Ángela Niño Claudia Giraldo |
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN: PENSAMIENTO Y CULTURA EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA EN DIÁLOGO CON LA TRADICIÓN FILOSÓFICA |
|||
LÍDER Y CONTACTO | María Ofelia Ros Matturro Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
VÍNCULO Y CLASIFICACIÓN COLCIENCIAS |
Categoría C Ir a este enlace |
||
LÍNEAS MEDULARES | Fray Luís de Granada | ||
LÍNEAS ACTIVAS | PROYECTOS | INVESTIGADORES | |
Teoría y Crítica Literaria | Fundamentación y dirección de la línea | Ofelia Ros | |
1. Los mitos del agua y los mitos de la tierra en las Crónicas de Indias. | Martha González | ||
2. El Oficio de crítico en Ángel Rama | Carlos Bernal Ninfa Cárdenas |
||
Literatura Comparada | 3. Humor, procesos culturales y configuraciones sociales en la Literatura. | Ofelia Ros | |
4. La generación Granta en Colombia | Jorge Iván Parra Ofelia Ros |
||
Pedagogía y Didáctica del Lenguaje | 5. Naturaleza y Educación | Luís Alfonso Ramírez | |
6. Análisis de la lengua del fútbol. | Ninfa Cárdenas | ||
Didáctica de la Literatura | 7. Didáctica de la Literatura | Rubén Vallejo |
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN: PENSAMIENTO Y CULTURA EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA EN DIÁLOGO CON LA TRADICIÓN FILOSÓFICA |
|||
LÍDER Y CONTACTO | Diego Germán Pérez Villamarín Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
VÍNCULO Y CLASIFICACIÓN COLCIENCIAS |
Reconocimiento Institucional Ir a este enlace |
||
LÍNEAS MEDULARES | Enrique Lacordaire | ||
LÍNEAS ACTIVAS | PROYECTOS | INVESTIGADORES | |
Filosofía de la Educación | Fundamentación y dirección de la línea | Diego Pérez | |
1. Filosofía de la Educación en la Sociedad del riesgo, desescolarizada y líquida. (Beck, I. Illich, Z.Bauman) | Diego Pérez | ||
Antropología Filosófica, Antropología Pedagógica y Educación y Sociedad | Fundamentación y dirección de la línea | ||
2. Incidencia del aprendizaje autónomo en la Educación Superior | Francisco Chica | ||
3. Naturaleza y Educación | Carlos Pérez | ||
4. Educación y Emancipación, DD.HH y pedagogía de la convivencia. Aportes desde la educación a la sostenibilidad del posconflicto | Rafael Antolínez | ||
Filosofía de la Educación, TIC, diversidad y globalización | Fundamentación y dirección de la línea | L. Alfonso Ramírez | |
5. Plan piloto formativo con nativos digitales en el Instituto Técnico Central, articulación de los componentes tecnológico y pedagógico desde la perspectiva de la calidad y la complejidad. | Diego Pérez |
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN: PENSAMIENTO Y CULTURA EN COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA EN DIÁLOGO CON LA TRADICIÓN FILOSÓFICA |
|||
LÍDER Y CONTACTO | César Fredy Pongutá P. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
||
VÍNCULO Y CLASIFICACIÓN COLCIENCIAS |
Categoría D Ir a este enlace |
||
LÍNEAS MEDULARES | Giordano Bruno | ||
LÍNEAS ACTIVAS | PROYECTOS | INVESTIGADORES | |
Filosofía Práctica | Fundamentación y dirección de la línea | Ciro Páez | |
Relación y diálogo entre ciencia, filosofía y religión | 1. Filosofía de la Religión y Analítica | Freddy Santamaría | |
2. El pragmatismo clásico. Peirce, James y Dewey | César Pongutá | ||
3. Creación, evolución y elevación | Rafael Antolínez | ||
4. Cambios en los fundamentos epistémicos de la ciencia | Andrezj Lukomski | ||
5. Proyecto Interinstitucional: Semiótica, planeación y estrategia publicitaria y de diseño. Proyecciones del Pragmatismo a la comunicación contemporánea. |
César Pongutá | ||
El filosofar y el proyecto de la razón. | 6. Poesía épica y filosofía en Platón | Ciro Páez | |
7. Ser y Existencia | Jacinto Calderón |
SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN - 2017 | ||||
Semillero | Grupo | Asesor | Coordinador | |
1 | Enkantados | Fray Bartolomé de Las Casas O.P | Prof. Leonardo Tovar Gonzáles | Juliana Granados |
2 | SEMEyON | Tlamatinime | Prof. Juan Carlos Cepeda | Mónica Chávez |
3 | ENFILOS | Fray Saturnino Gutiérrez O.P | Prof. Tatiana Castañeda López | Iván Mateo Vivas Hernández |
4 | Piezas p´ a Piano. Del bovarismo en el siglo XXI | Fray Antón de Montesinos O.P | Wendy García | |
5 | Fenomenología y Hermenéutica: " Daniel Herrera Restrepo" | Fray Bartolomé de Las Casas O.P | Prof. Ángel Marían Sopó | Ivonne Rodríguez |
6 | Narradores | Fray Antón de Mntesinos O.P | Prof. Jorge Iván Parra | Laura A. Ruiz |
7 | Ecco Homo | Fray Saturnino Gutiérrez O.P | Prof. Diego Germán Pérez V | David Fernando Eligio |
8 | Ser y Existencia | San Albertino Magno | Valentina Carrillo | |
9 | Polifonías | Fray Antón De Monserrate O.P | Prof. Daniel Zapata | Carlos Andrés Murillo |
10 | Didaskalia | Grupo: Instituto De lenguas Fray Bernardo de Lugo O.P | Prof. Rosa Ángela Bonilla | Hernán Arciniegas |
11 | Sol de Aquino | San Alberto Magno | Prof René Hernández Vera | Bahiron Gaitán García |
12 | Diamon | San Alberto Magno | Prof Ciro Alonso Páez | Mateo Pire Riveros |