Decano de División
Fray Hernán Yesid Rivera Roberto, O. P.
Es doctor en Teología de la Universidad estatal de Friburgo de Brisgovia, en Alemania (Albert-Ludwigs-Universität Freiburg im Breisgau). Magister en Teología. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, DC. Licenciado en Filosofía Ética y Valores Humanos, Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá, DC. Licenciatura Canónica en Sagrada Teología de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, DC. Es también bachiller canónico en Sagrada Teología de la Pontificia Universidad Bolivariana, Medellín., y realizó estudios en Filosofía y Teología en el “Studium generale San Alberto Magno” de los Frailes Dominicos Colombia, Bogotá, DC.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Decano Facultad de Filosofía y Letras
Fray Adrián Mauricio García Peñaranda, O. P.
Doctor en Filosofía del Instituto Católico de París, Francia. Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económico de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Bachiller en Teología de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín. Realizó estudios de Filosofía y Teología en el Estudio General de los Dominicos en Colombia.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Secretaria de División
Cesar Fredy Pongutá
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Edgar Gustavo Eslava Castañeda
Doctor en Filosofía por la Southern Illinois University, Magister en Filosofía por la Pontificia Universidad Javeriana, Licenciado en Física de la Universidad Pedagógica Nacional. Su trabajo investigativo se desarrolla alrededor de la filosofía de la ciencia, filosofía de la Física, filosofía de la educación y políticas públicas de ciencia y educación, así como en el desarrollo de estrategias para la enseñanza y el de las ciencias y las humanidades. Es editor de la Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia. Como docente e investigador del programa de doctorado lidera el proyecto de investigación Educación, filosofía e identidad.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Perfil Académico ColCienciasCarolina Cáceres Delgadillo
Licenciada en Filosofía y Letras Universidad Santo Tomás, Magíster en Literatura Pontificia Universidad Javeriana, con intereses académicos en: Literatura siglo XIX, procesos nacionales e identidad latinoamericana, arte y filosofía estética.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Juan Sebastian López López
Juan López es investigador del Instituto de Estudios Socio-Históricos (IESHFAZ) de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Es Doctor en Comunicación y Ciencias Sociales y sus intereses académicos giran en torno al análisis cultural, la revolución digital y las humanidades.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ruben Darío Vallejo Molina
Profesional de las ciencias humanas, específicamente en el ámbito del lenguaje, la literatura, la pedagogía, el currículo, la didáctica, la evaluación y la investigación. Doctorado en Educación (en curso) y magíster en Educación, especialista en Docencia Universitaria y licenciado en Lingüística y Literatura. Posee amplia experiencia en docencia y capacitación en el modelo de educación presencial y a distancia; formación en evaluación que facilita la interacción entre el mundo formal de la pedagogía, la didáctica y la investigación en el escenario educativo y en la capacitación y formación de personal docente. Director de la línea de investigación en Didáctica de la Literatura de la Maestría en Estudios Literarios. Investigador de procesos pedagógicos, didácticos, curriculares, lingüísticos y literarios; ponentes y escritor de textos y artículos.Asesor de procesos de acreditación de alta calidad; registro y renovación de registro calificado e investigador en el ámbito del lenguaje, la literatura, la pedagogía, el currículo, la didáctica, la evaluación.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ninfa Stela Cárdenas Sánchez
Profesora de tiempo completo de la Universidad Santo Tomás. Licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad de Pamplona (Norte de Santander) y Magíster en Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo. Integrante del Grupo de Investigación Antón de Montesinos (Categoría C en Colciencias); actualmente, coordinadora del Área de Letras de la Licenciatura en Filosofía y Lengua Castellana.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Henry Camilo Bejarano Sanabria
Profesional en Filosofía y Letras. Magíster en Educación. Actualmente adelanta estudios doctorales en Filosofía. Docente de tiempo completo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Omar David Díaz Guzmán
Es Licenciado en Ciencias Sociales por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Con la tesis "Dilemas políticos de una coyuntura económica". Especialista en Filosofía Contemporánea por la Universidad San Buenaventura, Con un trabajo investigativo titulado "De camino a la hermenéutica fractal". Magíster en Filosofía Latinoamericana, Con tesis Summa Cum Laude, con la tesis "La responsabilidad social del intelectual". Su trabajo académico lo desarrolla en una articulación dada entre la filosofía y la literatura. Sus campos de investigación son la Hermenéutica, La Teoría Crítica, el Giro Decolonial, La Filosofía Latinoamericana.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Héctor Leonardo Tovar Gómez
Filósofo de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, desde 1985 se desempeña como profesor de su Facultad de Filosofía y Letras. Coordinador del grupo de investigación “Estudios en Pensamiento Filosófico en Colombia y América Latina- Fray Bartolomé de Las Casas” y asesor del semillero “enKantados: Kant y nosotros”. Trabaja en la historia del pensamiento colombiano y en las relaciones entre ética y democracia.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nelson Fernando Roberto Alba
Licenciado en Filosofía por la Universidad San Buenaventura; Master en “Filosofía y criticas contemporáneas de la cultura” por la Universidad Paris VIII Vincennes-Saint Denis. Doctorante en filosofía en el Laboratorio Logiques Contemporaines de la Philosophie (LLCP) de la Universidad Paris VIII Vincennes-Saint Denis bajo la dirección de Fabienne Brugère desde el año 2015.Sus áreas de interés son la filosofía política y la ética en perspectiva contemporánea (Nietzsche, Foucault, Guattari, Rancière); el postestructuralismo y la filosofía colombiana. Entre sus publicaciones se destacan: “Michel Foucault”. En: Multimedia Historia de la Filosofía Contemporánea. (Bonaventuriana, 2012); La estética de la existencia: la apuesta ética de Michel Foucault (Bonaventuriana: 2013, 145p.); "Estrategia y antagonismo. Acerca de la relación entre subjetivación ética y poder político en Michel Foucault" en Barda, Revista del Centro de Estudios en Filosofía de la Cultura, Universidad Nacional del Comahue, (abril 2016); Y CASTAÑEDA López, Tatiana. “Hay que repensarlo todo a la luz de la barbarie. Entrevista a Manuel Reyes Mate”. En: Revista de Estudios Sociales, Universidad de los Andes, (Sept-Dec 2014).
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Karen Lorena Jiménez Guevara
Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales, Magíster en Educación.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Hernán Martínez Millán
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Juan Carlos Moreno Ortíz
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Myriam Jimenez Quenguan
Doctora en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y Magíster en Literatura Hispanoamericana por el Seminario Andrés Bello del Instituto Caro y Cuervo de Bogotá.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.