El programa de Doctorado en Filosofía propuesto por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás cuenta con una planta docente de alta formación académica y con importante trayectoria investigativa. La planta docente del Doctorado goza de reconocimiento por parte de sus colegas y de la comunidad filosófica nacional e internacional.
Cesar Fredy Noel Pongutá Puerto
Doctor en Filosofía de la Universidad Salesiana de Roma, Magister en Literatura de la Universidad Javeriana y Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás. Docente del Doctorado en Filosofía y de la Licenciatura en la Universidad Santo Tomás. Ha sido profesor de Semiótica, filosofía y literatura en varias Universidades entre ellas la U. de Firenze y U. de Siena en Italia, así como U. Javeriana y U. Tadeo Lozano. Actualmente es el Editor de la Revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana y líder del grupo de Investigación San Alberto Magno.
cesarponguta
Doctor en Filosofía de la Universidad de Antioquia, con estudios de la maestría en "Análisis de Problemas políticos, económicos e internacionales" del Instituto de Altos Estudios para el Desarrollo (Bogotá) y filósofo de la Universidad Nacional de Colombia. Trabaja la filosofía en diálogo con la literatura, el arte y la ciencia. En el campo de la filosofía sus áreas de especialización son la filosofía antigua, la filosofía del Renacimiento, la filosofía contemporánea y la filosofía política. Está vinculado de tiempo completo a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás desde enero de 2014.
ciropaez
Estudió filosofía en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, realizó su maestría en la Universidad de Tübingen, en Alemania, y posteriormente el doctorado en la Johann Wolfgang Goethe-Universität de Frankfurt. A su regreso a Colombia fue profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, así como investigador del Instituto Pensar. Junto con intelectuales como Aníbal Quijano, Walter Mignolo, Enrique Dussel, Ramón Grosfoguel, Catherine Walsh, Arturo Escobar, Edgardo Lander y Nelson Maldonado-Torres, formó parte del Grupo modernidad/colonialidad, uno de los principales focos de la teoría crítica latinoamericana de comienzos del siglo XXI.
santiagocastrog
Doctor en Filosofía por la Southern Illinois University, Magister en Filosofía por la Pontificia Universidad Javeriana, Licenciado en Física de la Universidad Pedagógica Nacional. Su trabajo investigativo se desarrolla alrededor de la filosofía de la ciencia, filosofía de la Física, filosofía de la educación y políticas públicas de ciencia y educación, así como en el desarrollo de estrategias para la enseñanza y el de las ciencias y las humanidades. Es editor de la Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia. Como docente e investigador del programa de doctorado lidera el proyecto de investigación Educación, filosofía e identidad.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Doctor en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en junio de 2013. Cursó además una especialización en Filosofía de la Ciencia entre 1997 y 1999 en la Universidad El Bosque, otra especialización en Docencia Universitaria en la misma institución entre enero y diciembre de 1998.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Doctora en Filosofía
Freie Universität Berlin (Alemania).
Doctor en Filosofía
Universidad Gregoriana de Roma (Italia)
Doctor en Educación
Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).
Doctor en Filosofía
Southern Illinois University at Carbondale (USA).
Doctor en Derecho
Universidad de Navarra (España)
Doctor en Derecho
Universidad Externado de Colombia (Colombia).
Doctor en Filosofía
Universidad Complutense de Madrid (España).
Doctor en Derecho
Universidad Carlos III de Madrid (España).
Doctor en Sociología
Universidad Complutense de Madrid (España).
Doctor en Filosofía
Instituto Católico de París (Francia).
Doctor en Filosofía
Universidad Pontificia Comillas de Madrid (España).
Doctor en Filosofía
Universidad Pontificia de Salamanca (España).
Doctor en Filosofía
Universidad de Madrid (España).
Doctora en Filosofía
Universidad de Munich (Alemania).
Doctor en Filosofía
Universidad de La Sorbona (Francia)
Doctor en Sociología
Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro (Brasil).
Doctor en Filosofía Iberoamericana
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA (El Salvador).
Doctor en Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile).
Doctor en Filosofía y Letras
Universidad de Granada (España)
Doctor en Sociología
Konstanz Universität (Alemania).
Doctor en Filosofía Iberoamericana
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA (El Salvador).
Doctora en Ciencias Políticas y Sociología
Universidad Complutense de Madrid (España)
Doctor en Filosofía
Universidad Iberoamericana de México (México).
Doctor en Filosofía
Universidad de Leipzig (Alemania).
Doctor Ciencias
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (Cuba).
Doctor en Filosofía y Letras
Universidad Pontificia de Salamanca (España).
Doctor en Filosofía con especialidad en Lingüística y Teología
Universidad de Aachen (Alemania).
Doctora en Sociología
Konstanz Universität (Alemania).
Doctor en Filosofía
Universidad Complutense (España).