El programa de Doctorado en Filosofía propuesto por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás cuenta con una planta docente de alta formación académica y con importante trayectoria investigativa. La planta docente del Doctorado goza de reconocimiento por parte de sus colegas y de la comunidad filosófica nacional e internacional.
Decano
Fray Adrián Mauricio García Peñaranda, O. P.
Doctor en Filosofía del Instituto Católico de París, Francia. Magíster en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Licenciado en Filosofía, Pensamiento Político y Económico de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Bachiller en Teología de la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín. Realizó estudios de Filosofía y Teología en el Estudio General de los Dominicos en Colombia.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Directora
Diana Paola Triana Moreno
Doctora en filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Estudios Sociales de la Universidad Pedagógica Nacional. Filósofa de la Universidad Libre e historiadora de la Universidad del Rosario. Sus intereses académicos están vinculados con la filosofía estética, la fenomenología, la historia del arte y los estudios de género y feminismos. Actualmente hace parte del grupo de investigación San Alberto Magno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cesar Fredy Noel Pongutá Puerto
Doctor en Filosofía de la Universidad Salesiana de Roma, Magister en Literatura de la Universidad Javeriana y Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás. Docente del Doctorado en Filosofía y de la Licenciatura en la Universidad Santo Tomás. Ha sido profesor de Semiótica, filosofía y literatura en varias Universidades entre ellas la U. de Firenze y U. de Siena en Italia, así como U. Javeriana y U. Tadeo Lozano.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Edgar Gustavo Eslava
Doctor en Filosofía por la Southern Illinois University, Magister en Filosofía por la Pontificia Universidad Javeriana, Licenciado en Física de la Universidad Pedagógica Nacional. Su trabajo investigativo se desarrolla alrededor de la filosofía de la ciencia, filosofía de la Física, filosofía de la educación y políticas públicas de ciencia y educación, así como en el desarrollo de estrategias para la enseñanza y el de las ciencias y las humanidades. Es editor de la Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia. Como docente e investigador del programa de doctorado lidera el proyecto de investigación Educación, filosofía e identidad.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Juan Carlos Moreno
Doctor en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en junio de 2013. Cursó además una especialización en Filosofía de la Ciencia entre 1997 y 1999 en la Universidad El Bosque, otra especialización en Docencia Universitaria en la misma institución entre enero y diciembre de 1998.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Manuel DeZubiria
Es doctor en Estudios Clásicos de la Universidad de Edimburgo, magíster en Literatura de la Universidad de los Andes y filósofo con opción en Estudios Clásicos de la Universidad de los Andes. Su trabajo académico se centra en el pensamiento griego presocrático, la filosofía antigua y la filosofía medieval. Sus áreas de trabajo e interés son la epistemología, la lógica, la filosofía de la naturaleza y las lenguas clásicas latín y griego antiguo.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Myriam Jimenez Quenguan
Doctora en Filosofía, Tesis Cum Laude, Universidad Complutense de Madrid; Magíster en Literatura Hispanoamericana, Instituto Caro y Cuervo; Profesora e Investigadora en Lengua y Literatura Española, Ministerio de Asuntos Exteriores (España); Licenciada en Filosofía y Letras, Monografía Laureada y Grado de Honor, Universidad de Nariño. Campos profesionales: investigación, docencia, creación y edición. Experiencia universitaria de más de 15 años. En 2017 se vinculó a la USTA como docente investigadora de la Maestría en Estudios Literarios, pertenece al Grupo Fray Antón de Montesinos reconocido por el Ministerio de Ciencia y Tecnología (2022) en categoría A. Ha liderado varias investigaciones como Pensar América desde la Literatura (2019-2022). Asesora trabajos de doctorado, maestría y pregado; ha impartido numerosas conferencias internacionales y nacionales y orientado clases en el Doctorado en Filosofía y en los programas de la licenciatura; desde 2018-2 hasta la fecha se desempeña como Docente Líder de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras. Desde 2016 es miembro titular de la Red Colombiana de Mujeres Científicas.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rubén Darío Vallejo Molina
Profesional de las ciencias humanas, específicamente en el ámbito del lenguaje, la literatura, la pedagogía, el currículo, la didáctica, la evaluación y la investigación. Doctorado en Educación (en curso) y magíster en Educación, especialista en Docencia Universitaria y licenciado en Lingüística y Literatura. Posee amplia experiencia en docencia y capacitación en el modelo de educación presencial y a distancia; formación en evaluación que facilita la interacción entre el mundo formal de la pedagogía, la didáctica y la investigación en el escenario educativo y en la capacitación y formación de personal docente. Director de la línea de investigación en Didáctica de la Literatura de la Maestría en Estudios Literarios. Investigador de procesos pedagógicos, didácticos, curriculares, lingüísticos y literarios; ponentes y escritor de textos y artículos.
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Alice Andrea Cortés – Boussac
Doctora en Filosofía
Freie Universität Berlin (Alemania).
Gabriel Suárez Medina
Doctor en Filosofía
Universidad Gregoriana de Roma (Italia)
Germán Vargas Guillén
Doctor en Educación
Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).
Jorge Alejandro Flórez Restrepo
Doctor en Filosofía
Southern Illinois University at Carbondale (USA).
Juan Guillermo Durán Mantílla
Doctor en Derecho
Universidad de Navarra (España)
Doctor en Derecho
Universidad Externado de Colombia (Colombia).
P. Luis Alberto Orozco Arcila, O.P.
Doctor en Filosofía
Universidad Complutense de Madrid (España).
Luis Alfonso Fajardo Sánchez
Doctor en Derecho
Universidad Carlos III de Madrid (España).
Doctor en Sociología
Universidad Complutense de Madrid (España).
Alfredo Gómez Müller
Doctor en Filosofía
Instituto Católico de París (Francia).
Antonio González Fernández
Doctor en Filosofía
Universidad Pontificia Comillas de Madrid (España).
Carlos Alberto Pose Varela
Doctor en Filosofía
Universidad Pontificia de Salamanca (España).
Diego Miguel Gracia Guillén
Doctor en Filosofía
Universidad de Madrid (España).
Dina Picotti de Camara
Doctora en Filosofía
Universidad de Munich (Alemania).
Emmanuel Falque
Doctor en Filosofía
Universidad de La Sorbona (Francia)
Felipe Arocena Armas
Doctor en Sociología
Instituto Universitário de Pesquisas do Rio de Janeiro (Brasil).
Héctor Jesús Samour Canán
Doctor en Filosofía Iberoamericana
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA (El Salvador).
Javier Takashi Kasahara Barrientos
Doctor en Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Chile (Chile).
Juan Antonio Nicolás Marín
Doctor en Filosofía y Letras
Universidad de Granada (España)
Jochen Dreher
Doctor en Sociología
Konstanz Universität (Alemania).
Jordi Corominas Escudé
Doctor en Filosofía Iberoamericana
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA (El Salvador).
Marta Lladó Arburúa
Doctora en Ciencias Políticas y Sociología
Universidad Complutense de Madrid (España)
P. Mauricio Beuchot Puente, O.P.
Doctor en Filosofía
Universidad Iberoamericana de México (México).
Pablo Guadarrama González
Doctor en Filosofía
Universidad de Leipzig (Alemania).
Doctor Ciencias
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas (Cuba).
Raúl Fornet Betancourt
Doctor en Filosofía y Letras
Universidad Pontificia de Salamanca (España).
Doctor en Filosofía con especialidad en Lingüística y Teología
Universidad de Aachen (Alemania).
Silvana Figueroa Dreher
Doctora en Sociología
Konstanz Universität (Alemania).
Víctor Tirado Sanjuan
Doctor en Filosofía
Universidad Complutense (España).